jueves, 7 de mayo de 2015

CHIMAYOY

Centro ambiental Chimayoy - Jardín Botánico de Nariño




El Centro ambiental pertenece a la Corporación autónoma Regional de Nariño “CORPONARIÑO”, el cual está ubicado a 4 km de la vía que comunica a San Juan de Pasto con el interior de Colombia, su significado en quillasinga significa "ir al encuentro con el sol"


Cuenta  con largos senderos ecológicos, y actividades diversas que buscan de forma metodológica una integración de las personas, la comunidad en si, con el medio ambiente, además de promover y fortalecer proyectos ecológicos.
Lugar idóneo para el desarrollo de actividades extra escolares en contacto directo con la naturaleza y el desarrollo de paseos agro ecológicos.
Sus instalaciones están preparadas para actividades de educación ambiental, viajes de encuentros y convivencias, todo ello con el apoyo y seguimiento de coordinadores y monitores de ocio y tiempo libre especializados. Lugar donde se pueden organizar reuniones familiares y empresariales pues cuenta con un auditorio con capacidad para 200 personas y una sala de juntas, todo bajo unas instalaciones rústicas y campestres propias del sector.

UN ESPACIO NATURAL EN 

DONDE PODRÁS RELAJARTE Y  ENCONTRARE CON EL MUNDO DE LA NATURALEZA 

SANTUARIO DE LAS LAJAS

santuario de las lajas 

El Santuario de Nuestra Señora de las Lajas es un templo y basílica para el culto cristiano católico y veneración de Nuestra Señora de las Lajas situado en Ipiales, sur de Colombia y es destino de peregrinación y turismo desde el siglo XVIII 


Etapas del santuario




  • La . primera etapa abarca la construcción de una choza de madera y paja, con una duración de 40 años.
  • La segunda, la construcción de una capilla con materiales de ladrillo y cal, con terminación en cúpula.
  • La tercera es el ensanchamiento del edificio en dirección sur occidente, con la intervención del arquitecto ecuatoriano Mariano Aulestia, edificación que duró más de un siglo causando admiración por su atrevida construcción
  • La cuarta es el proyecto de una plazoleta y puente de dos arcos.
  • La quinta, está relacionada con la edificación del actual santuario.
52 - Ipiales - Décembre 2008.jpg

lunes, 4 de mayo de 2015

LAGUNA DE LA COCHA

la laguna de la cocha 

este hermoso sitio turístico esta ubicado en el corregimiento del encano , a aproximadamente 20 km de la zona urbana del municipio de pasto 
se encuentra rodeada de montañas , en la vertiente oriental de la vertiente de los pastos 


La laguna de la Cocha (en quechuaqucha‘laguna’)?, también llamada lago Guamuez, consiste en un gran embalse natural de origen glacial, situado en el Valle de Sibundoy en el corregimiento El Encano del municipio de Pasto, departamento de Nariño, al sur occidente de Colombia. Es el segundo cuerpo de agua natural más grande del país, después del lago de Tota. En el año 2000, mediante el Decreto 698 del 18 de abril, Colombia inscribió a la laguna de La Cocha o lago Guamués como humedal de importancia internacional dentro del convenio Ramsar,2 siendo el primero con esta calificación en la zona andina.

jueves, 30 de abril de 2015

plaza del carnaval



Plaza del carnaval
Es un espacio público en el centro de la ciudad colombiana de San Juan de Pasto que acoge cada enero el Carnaval de Negros y Blancos.
La Plaza del Carnaval de Pasto resultó de procesos de renovación urbana bajo el programa de gobierno inscrito por el Alcaldía de Pasto.

" en este sitio podemos deleitar los diferentes actos culturales que se llevan a cabo en nuestra  ciudad, tales como danzas, conciertos, desfile de carrozas, diferentes clases de deportes, ferias, ya que esta plaza cuenta con una amplia y hermosa infraestructura"


Variedad de imágenes

 

el volcán galeras





una de las mas poderosas fuerzas y bellezas de la naturaleza la tenemos nosotros los pastusos ,  adornados de nuestra hermosa montaña llamada volcán galeras o mejor dicho el corazón de nuestra tierra 

ubicado en el sur de Colombia  situado a 9 km de la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño. Es uno de los volcanes de mayor actividad en Colombia y el que cuenta con mayores reportes históricos, con reportes de erupciones importantes desde el siglo XVI. es unos los volcanes mas activos y registra mayor numero de erupciones.

Recibió su nombre de los conquistadores españoles que llegaron a la región a principios del siglo XVI. Esta se debe a que la silueta de la cima les pareció semejante a la de las Galeras, barcos impulsados por la fuerza de los remos y en ocasionifica literalmente Montaña de Fuego 


Variedad de imágenes 





martes, 28 de abril de 2015

BIENVENIDOS



                   


El municipio de Pasto, como aparece actualmente se creó en 1.927 mediante ordenanza No. 14 emanada de la Asamblea de Nariño, por la cual se suprime la provincia de Pasto.

San Juan de Pasto es ciudad capital del departamento de Nariño en el sur de Colombia, además de ser la cabecera del municipio de Pasto. La ciudad ha sido centro administrativo, cultural y religioso de la región desde la época de la colonia.
El nombre del municipio y de la ciudad se origina en el nombre del pueblo indígena Pastos, Pas=gente y to=tierra o gente de la tierra, que habitaba el Valle de Atriz a la llegada de los conquistadores españoles.


                          LOCALIZACIÓN

San Juan de Pasto está situado sobre el Valle de Atriz a 795 kilómetros, al sur occidente, de la capital de la República.Su altura sobre el nivel del mar es de 2.559 metros, la temperatura media es de 14 grados centígrados, su área es de 1.181 kilómetros cuadrados y su precipitación media anual es de 700 milímetros.



             ATRACTIVOS TURÍSTICOS 


El Volcán Galeras

San Juan de Pasto se ha permitido construir su historia en las faldas de esta muralla natural. Es el lugar perfecto para practicar montañismo, parapente y ciclomontañismo.



Plaza del Carnaval

Esta Plaza es relativamente nueva, por eso usted debe conocerla. Se creó en 2003 para la celebración del Carnaval de Blancos y Negros. 





Laguna de la Cocha o Lago Guamuez

En el centro de la laguna emerge una isla de reserva vegetal con flora y fauna, denominada Corota.



Santuario de las Lajas

Maravilla por su arquitectura medieval y por su ubicación topográfica entre los riscos de la cordillera de los Andes, razón por la cual, es denominado como Un milagro de Dios sobre el abismo. 



Santuario de las Lajas

Centro Ambiental Chimayoy

Aquí usted aprenderá sobre: Educación e Investigación ambiental, Conservación ecológica y Turismo Rural.

Centro Ambiental Chimayoy